DEFINIENDO LA SIMULTANEIDAD
Se tienen ya los elementos para construir la geometría del espacio-tiempo. Hay que proceder con cautela, adoptando la metodología prescrita: los tiempos son los de cada observador, nada más. No habrán planos de simultaneidad globales, sino
que hay que encontrar algo que los reemplace.
Además, para cada observador, debemos recuperar el sentido normal de las cosas, ya que el entorno nuestro es casi galileano.
Empecemos encontrando todos los eventos simultáneos con uno de un observador. Conocemos que esos eventos estarán separados del evento de referencia del observador por intervalos tipo espacio, con y que, además, tengan t1=t2 para ese observador particular. Todos los eventos que satisfacen esta condición formarán el conjunto de eventos que serán simultáneos entre sí para el observador.