TIEMPO ENTRE EVENTOS SIMULTÁNEOS
Lo anterior parece deberse a que la luz se demora mientras B se acerca. Habría que comparar tiempos entre los “mismos” eventos, para que la velocidad no influya. Pero A sólo puede medir tiempos entre P y el evento simultáneo con Q, para él, que llamamos Q´.
De acuerdo a los tiempos adoptados,
ahora para A el tiempo transcurrido
entre Q (o Q´) y P es de 6,5 seg,
mientras para B es de 6 seg.
Ahora, A deduce que el reloj de B
marcha más lento que el propio
(en este caso 13% más lento).
Entre eventos que son simultáneos
para un observador, los tiempos
marcados por distintos relojes en
movimiento entre sí, son distintos.